RedJurista.com
 
  Boletín de 30 de marzo de 2021  
     
  Ir a novedades Diario Oficial 51621  
     
  Ir a novedades Diario Oficial 51622  
     
  Ir a novedades Diario Oficial 51623  
     
  Ir a novedades Corte Constitucional, revisión de tutela  
     
 
  Diario Oficial
51621 de 19 de marzo de 2021
 
  Ir a los siguientes temas:  
 
Tema Agricultura
Tema Ambiental
Tema Civil
Tema Entidades Nacionales
Tema Laboral Administrativo
Tema Notarial
Tema Transporte
Tema Tributario
 
     
 
Agricultura
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Resolución 77 de 2021 MA
Por la cual se adopta el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz en Colombia 2020- 2038 y se dictan otras disposiciones
 
Ambiental
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Resolución 263 de 2021 MADS
Por la cual se expiden los términos de referencia para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental para Proyectos Turísticos Especiales (PTE) de gran escala en suelo rural
 
Civil
Superintendencia de Notariado y Registro
Resolución 2436 de 2021 SNR
Por la cual se actualizan las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral y se dictan otras disposiciones
 
Entidades Nacionales
Centro de Memoria Histórica
Resolución 23 de 2021 CMH
Por medio de la cual se deroga la Resolución número 111 del 8 de junio del 2017, y Resolución 190 del 29 de julio de 2019 y se disuelve el Comité de Adquisiciones del Centro Nacional de Memoria Histórica
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Resolución 77 de 2021 MA
Por la cual se adopta el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz en Colombia 2020- 2038 y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Resolución 263 de 2021 MADS
Por la cual se expiden los términos de referencia para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental para Proyectos Turísticos Especiales (PTE) de gran escala en suelo rural
 
Laboral Administrativo
Centro de Memoria Histórica
Resolución 23 de 2021 CMH
Por medio de la cual se deroga la Resolución número 111 del 8 de junio del 2017, y Resolución 190 del 29 de julio de 2019 y se disuelve el Comité de Adquisiciones del Centro Nacional de Memoria Histórica
 
Notarial
Superintendencia de Notariado y Registro
Resolución 2436 de 2021 SNR
Por la cual se actualizan las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral y se dictan otras disposiciones
 
Transporte
Ministerio de Transporte
Resolución 11685 de 2021 MT
Por medio de la cual se reglamenta el trámite para las autorizaciones de que trata el artículo 21 de la Ley 2072 de 2020
 
Tributario
DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Resolución 25 de 2021 DIAN
Por la cual se prescribe el Formulario número 2593 Versión 4, su Instructivo y el Anexo, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE en el año 2021 y siguientes
 
 
 
  Diario Oficial
51622 de 20 de marzo de 2021
 
  Ir a los siguientes temas:  
 
Tema Agricultura
Tema COVID 19, Medidas Especiales
Tema Entidades Nacionales
Tema Salud
 
     
 
Agricultura
ICA - Instituto Colombiano Agropecuario
Resolución 92770 de 2021 ICA
Por medio de la cual se establecen las medidas fitosanitarias para prevenir la diseminación en el territorio nacional de la enfermedad conocida como Moko del plátano y banano, ocasionada por la bacteria Ralstonia solanacearum Filotipo II secuevares 3, 4 y 6
Resolución 92771 de 2021 ICA
Por medio de la cual se actualizan las plagas declaradas de control oficial y las medidas fitosanitarias en los cultivos de palma de aceite en el territorio nacional
 
COVID 19, Medidas Especiales
Ministerio de Salud y Protección Social
Resolución 360 de 2021 MSPS
Por la cual se establecen nuevos criterios y reglas para la distribución, asignación y entrega de vacunas en el territorio colombiano, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
 
Entidades Nacionales
ICA - Instituto Colombiano Agropecuario
Resolución 92770 de 2021 ICA
Por medio de la cual se establecen las medidas fitosanitarias para prevenir la diseminación en el territorio nacional de la enfermedad conocida como Moko del plátano y banano, ocasionada por la bacteria Ralstonia solanacearum Filotipo II secuevares 3, 4 y 6
Resolución 92771 de 2021 ICA
Por medio de la cual se actualizan las plagas declaradas de control oficial y las medidas fitosanitarias en los cultivos de palma de aceite en el territorio nacional
 
Salud
Ministerio de Salud y Protección Social
Resolución 360 de 2021 MSPS
Por la cual se establecen nuevos criterios y reglas para la distribución, asignación y entrega de vacunas en el territorio colombiano, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19
 
 
 
  Diario Oficial
51623 de 21 de marzo de 2021
 
  Ir a los siguientes temas:  
 
Tema Servicios Públicos Domiciliarios
 
     
 
Servicios Públicos Domiciliarios
CREG - Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y Gas Combustible
Resolución 20 de 2021 CREG
Por la cual se modifican las condiciones para el registro de fronteras comerciales de prestadores del servicio en ZNI que se integran al SIN
Resolución 21 de 2021 CREG
P - Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución "por la cual se define una regla transitoria para la aplicación de lo previsto en el artículo 44 de la Resolución CREG 091 de 2007"
Resolución 22 de 2021 CREG
P - Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución "por la cual se establece una disposición transitoria para la comercialización de capacidad de transporte de gas natural"
 
 
 
  Boletín de Revisión de Tutela de la Corte Constitucional
de 26 marzo de 2021
 
  Ir a los siguientes temas:  
 
Tema Administrativo General
Tema CRM
Tema Pensiones
 
     
 
Administrativo General
Subtemas: POR ACTOS TERRORISTAS
Marco legal: Sin documentos concordados
Sentencia CC SU 353 de 2020
Desconocimiento del precedente horizontal relacionado con la necesidad de aplicar un título de imputación. "[L]a Subsección accionada declaró al Estado patrimonialmente responsable… sobre la base de que [los demandantes] no tenían por qué haber soportado lo acontecido y el juez debe "observar el equilibrio en la relación jurídica que entrabó la litis, [y] en particular, el principio de equidad" , pues… este principio "permite"… atribuir y distribuir "las cargas impuestas por la norma general, proporcionalmente, de acuerdo con aquellos elementos relevantes, que la ley no considera explícitamente"… [con lo cual] se apartó de la consideración conforme a la cual, según se expresó en la providencia del 2017, "la solidaridad no se erige, bajo ningún motivo, en fundamento autónomo y exclusivo de la responsabilidad estatal"… [porque] si bien, al igual que el equilibrio frente a la distribución de las cargas públicas, fungen como fundamentos primordiales del criterio de imputación alusivo al daño especial, no lo remplazan…, pues la solidaridad "puede ser un fundamento complementario -que no único- de la responsabilidad del Estado, pero siempre bajo la condición que los presupuestos de la responsabilidad… se configuren"… [E]ra necesario establecer una razón de atribución para imputarle responsabilidad al Estado por los daños padecidos por las víctimas, pues lo que planteó la Subsección demandada fue justamente lo que, se repite, la Sala Plena de la Sección Tercera descartó [S. 20-06-2017, Exp. 18860], es decir, que el juez cree "una nueva fuente de responsabilidad del Estado con base exclusivamente en el principio de solidaridad sin un juicio claro de imputación, so pretexto de brindar en sede judicial asistencia y auxilio social, lo cual es ajeno al ámbito de una sede donde se juzga exclusivamente la responsabilidad de una de las partes convocadas al litigio"
 
CRM
Subtemas: EDUCACIÓN
Marco legal: Ley 115 de 1994 Art. 147; Ley 115 de 1994 Art. 150 Inc. 2; Ley 115 de 1994 Art. 152 Inc. 2; Ley 115 de 1994 Art. 153; Ley 715 de 2001 Art. 6 6.2.1; Ley 715 de 2001 Art. 6 6.2.2; Ley 715 de 2001 Art. 76 Num. 76.1
Sentencia CC ST 500 de 2020
Vulneración del derecho fundamental a la educación por omisión de los entes territoriales en lo relativo al componente de accesibilidad. "[P]ara asistir a las clases en condiciones meteorológicas normales, los colegiales deben transitar el terreno escarpado durante dos horas en cada sentido. Y cuando hay temporada invernal, existe un alto riesgo de que los NNA se vean impedidos de llegar a sus clases, si transitan por dicho camino, por los problemas de deslizamiento y caída de piedras que existen en la zona. Y si bien la modalidad de internado atenúa las dificultades a las que se ven abocados los menores de edad, no resuelve plenamente la problemática… La omisión detectada, a juicio de la Corte, no solo se limita a la inexistencia de un camino razonable y a las dificultades que existen en la infraestructura, sino que también se extiende a la falta de valoración de otro tipo de soluciones alternas, con el fin de eliminar las barreras de acceso al derecho fundamental a la educación [v.gr., (i) incluir la educación media en la sede de la institución educativa ubicada en la vereda Zúñiga; (ii) implementar un sistema de acueducto y mejorar las condiciones sanitarias del colegio en la vereda Pueblo Viejo, de manera que los jóvenes, que así lo quieran, puedan hacer uso del programa de internado sin pasar dificultades; (iii) extender el sistema de transporte escolar, para incluir a quienes no estudian de forma interna y con cobertura durante todos los días, siempre que ello facilite las condiciones físicas de acceso a la educación; o incluso, (iv) implementar esquemas de estudio virtual, previa cobertura de los supuestos necesarios para su acceso, de manera general y sin discriminación, en términos de soportes digitales, tecnológicos y de conectividad]". Como medida de amparo, la Corte decidió acoger la metodología del "diálogo significativo"
 
Pensiones
Subtemas: PENSIÓN DE VEJEZ : ACUMULACIÓN DE TIEMPOS LABORADOS CON ANTERIORIDAD A LA LEY 100
Marco legal: Sin documentos concordados
Sentencia CC ST 528 de 2020
Desconocimiento del precedente constitucional. Contabilización de las semanas laboradas en el sector público con las cotizadas al ISS debe resolverse sin atención a la fecha de causación del derecho a la pensión de vejez. "Colpensiones ha venido condicionando el cómputo de los tiempos cotizados a que se hubieran cumplido los requisitos para acceder a la pensión de vejez, con posterioridad a la fecha de la sentencia SU-769 de 2014... Esa interpretación no es de recibo principalmente por tres razones: Primero, la determinación de los derechos pensionales debe realizarse… de acuerdo con el régimen normativo que le es aplicable en dicho momento, conforme a las interpretaciones vinculantes que sobre su rigor existan en la jurisprudencia… Segundo…, la sentencia SU-769 de 2014 no condicionó el cómputo de los tiempos a que el beneficiario hubiera cumplido los requisitos para obtener su pensión de vejez, con posterioridad a la fecha de emisión de dicha sentencia… Tercero, en todo caso, desde antes de la sentencia de unificación de la Corte, de manera pacífica, uniforme y reiterada, se había determinado por las distintas Salas de Revisión la viabilidad de computar los tiempos de servicios laborados en el sector público y en el sector privado, sin establecer distinción alguna respecto de la fecha de causación del derecho… [L]a unificación se dio con miras a especificar si la acumulación era procedente frente a las dos hipótesis de acceso al derecho a la pensión de vejez previstas en el Acuerdo 049 de 1990, y no en relación con el momento de adquisición del derecho, en el que la jurisprudencia jamás ha admitido una diferenciación [Entre otras: T-090 de 2009, T-398 de 2009, T-583 de 2010, T-760 de 2010, T-695 de 2010, T-334 de 2011, T-559 de 2011, T-100 de 2012, T-360 de 2012, T-063 de 2013, T-596 de 2013, T-906 de 2013 y T-143 de 2014]"