Resoluciones - Consejo Nacional de Estupefacientes
Año Documento
2025

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2025<Arriba>

Por la cual se aprueba el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) para la vigencia fiscal 2026

2024

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2024<Arriba>

Por la cual se aprueba el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) para la vigencia fiscal 2025

2023

Resolución CNESTUPEFACIENTES 3 de 2023<Arriba>

Por la cual se aprueba el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) para la vigencia fiscal 2024

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2023<Arriba>

Por la cual se modifica el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) para la vigencia fiscal 2023, aprobado mediante la Resolución número 0001 del 18 de mayo de 2022

2022

Resolución CNESTUPEFACIENTES 5 de 2022<Arriba>

Por la cual se modifica el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado -FRISCO- para la vigencia fiscal 2022, aprobado mediante la Resolución 0001 del 29 de abril de 2021

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2022<Arriba>

Por la cual se modifican los artículos 8, 11, 16, 26 y 30 de la Resolución 0001 de 2015 "Por la cual se unifica y actualiza la normatividad sobre el control sustancias y productos químicos"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 3 de 2022<Arriba>

Por medio de la cual se definen las sustancias psicoactivas que crean dependencia e impactan la salud, según lo establece el parágrafo 4 del artículo 2 de la Ley 2000 de 2019

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2022<Arriba>

Por medio de la cual se establecen los lineamientos generales para la afectación vía extinción de dominio y administración de sustancias y-o productos químicos controlados incautados

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2022<Arriba>

Por la cual se aprueba el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), para la vigencia fiscal 2023

2021

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2021<Arriba>

Por la cual se modifica el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) para la vigencia fiscal 2021, aprobado mediante la Resolución 0003 del 31 de marzo de 2020

Resolución CNESTUPEFACIENTES 3 de 2021<Arriba>

Por medio del cual se modifica la Resolución número 003 del 31 de marzo de 2009

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2021<Arriba>

Por medio de la cual se da cumplimiento a lo dispuesto por la orden segunda de la Sentencia T-236 de 2017 y se consignan los resultados del proceso de consulta previa desarrollado dentro del cual se definió el nivel de afectación y se adoptaron las medidas para mitigar, corregir o restaurar, los efectos de la implementación del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG), en los territorios ocupados por las comunidades étnicas en el municipio de Nóvita (Chocó)

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2021<Arriba>

Por la cual se aprueba el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) para la vigencia fiscal 2022

2020

Resolución CNESTUPEFACIENTES 6 de 2020<Arriba>

Por la cual se corrige un error formal de omisión contenido en la Resolución 0005 de 2020, "por la cual se modifica el presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) para la vigencia fiscal 2020, aprobado mediante la Resolución 0002 del 28 de octubre de 2019"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2020<Arriba>

Por la cual se modifican algunos artículos de la Resolución número 0001 de 2015, "Por la cual se unifica y actualiza la normatividad sobre el control de sustancias y productos químicos"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2020<Arriba>

Por la cual se modifica la Resolución 0006 de 3 de mayo de 2016 por la cual se fijan las políticas para la administración del Fondo para la Rehabilitación, inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado- FRISCO

2018

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2018<Arriba>

Por la cual se aprueba un traslado presupuestal asignado al Fondo de Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) para la vigencia 2018

Resolución CNESTUPEFACIENTES 3 de 2018<Arriba>

Por medio de la cual se determinan las entidades responsables del proceso de consulta previa ordenado por la Sentencia T-300 de 2017 de la Corte Constitucional

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2018<Arriba>

Por la cual se modifica el numeral 2 del artículo 11 de la Resolución 0001 de 2015 "por la cual se unifica y actualiza la normatividad sobre el control de sustancias y productos químicos"

2017

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2017<Arriba>

Por medio de la cual se determinen las entidades responsables del proceso de consulta previa ordenado en la Sentencia T-236 de 2017 de la Honorable Corte Constitucional

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2017<Arriba>

Por la cual se autoriza la ejecución del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (Pecat), en todo el territorio nacional

2016

Resolución CNESTUPEFACIENTES 9 de 2016<Arriba>

Por la cual se autoriza la ejecución del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (Pecat)

Resolución CNESTUPEFACIENTES 8 de 2016<Arriba>

Por la cual se conforma el Comité Técnico de que trata el artículo 28 del Decreto número 2467 de 2015 y se establecen sus funciones, "por el cual se reglamentan los aspectos de que tratan los artículos 3o, 5o, 6o y 8o de la Ley 30 de 1986", "por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 7 de 2016<Arriba>

Por la cual se crea el Mecanismo de seguimiento y registro de información de las licencias, de que tratan los artículos 20 y 36 del Decreto número 2467 de 2015, "por el cual se reglamentan los aspectos de que tratan los artículos 3o, 5o, 6o y 8o de la Ley 30 de 1986", "por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 6 de 2016<Arriba>

Por la cual se fijan reglas para la elaboración y aprobación del presupuesto del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha Contra El Crimen Organizado (Frisco) y se crea un comité técnico

Resolución CNESTUPEFACIENTES 5 de 2016<Arriba>

Por la cual se fijan las políticas para la administración del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha Contra el Crimen Organizado (Frisco)

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2016<Arriba>

Por la cual se regula técnicamente las Condiciones Generales de las Licencias, establecidas en los numerales 2, 4, 5, 6 y 7 del artículo 5o del Decreto 2467 de 2015 a cargo del Consejo Nacional de Estupefacientes"por el cual se reglamentan los aspectos de que tratan los artículos 3o, 5o, 6o y 8o de la Ley 30 de 1986", "por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones"

2015

Resolución CNESTUPEFACIENTES 8 de 2015<Arriba>

Por la cual se prorroga el término establecido en el inciso 1o del artículo 42 de la Resolución número 1 del 8 de enero de 2015, "por la cual se unifica y actualiza la normatividad sobre el control de sustancias y productos químicos"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 6 de 2015<Arriba>

Por la cual se ordena la suspensión del uso del herbicida glifosato en las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2015<Arriba>

Por la cual se unifica y actualiza la normatividad sobre el control de sustancias y productos químicos

2012

Resolución CNESTUPEFACIENTES 385 de 2012<Arriba>

Por la cual se reglamenta la Resolución 2593 de 2012, proferida por el Ministerio de Salud y Protección Social, "por la cual se modifica el artículo 7o de la Resolución 1478 de 2006, modificado por los artículos 8o y 5o de las Resoluciones 2335 y 3962 de 2009, respectivamente", "por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio del Estado"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 3 de 2012<Arriba>

Por medio de la cual se autoriza a la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional para cultivar con fines experimentales plantaciones de coca, sobre las cuales podrá hacer el seguimiento de variedades, rendimientos, productividad, procesos de extracción del alcaloide, evaluación de herbicidas para la erradicación y mejora de sistemas de detección

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2012<Arriba>

Por medio de la cual se establece la periodicidad de la realización de los estudios de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2012<Arriba>

Por la cual se modifican los artículos 6o, 7o, 8o y 13 de la Resolución número 8 del 2 de mayo de 2007 y se adicionan dos artículos al procedimiento para la atención de quejas derivadas de los presuntos daños causados por la aspersión aérea con el herbicida glifosato, dentro del marco del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos, "por la cual se modifica la Resolución número 17 del 4 de octubre de 2001 que establece un procedimiento para la atención de quejas derivadas de los presuntos daños causados por la aspersión aérea con el herbicida glifosato, dentro del marco del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos"

2011

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2011<Arriba>

Por la cual se modifica el artículo 45 de la Resolución número 9 de 24 de junio de 2009, "por medio de la cual se subroga la Resolución número 19 de 30 de octubre de 2008", "por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentación para la compra, venta, consumo, distribución, almacenamiento y transporte de las sustancias sometidas a control especial"

2010

Resolución CNESTUPEFACIENTES 8 de 2010<Arriba>

Por medio de la cual se modifican la Resoluciones números 9 de 24 de junio de 2009 y 22 de 26 de noviembre de 2009, "por medio de la cual se subroga la Resolución número 19 de 30 de octubre de 2008", "por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentación para la compra, venta, consumo, distribución, almacenamiento y transporte de las sustancias sometidas a control especial"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 658 de 2010<Arriba>

Por la cual se reglamenta el otorgamiento de Prima Técnica para los funcionarios de la Dirección Nacional de Estupefacientes

Resolución CNESTUPEFACIENTES 11 de 2010<Arriba>

Por medio de la cual se modifican algunas disposiciones relacionadas con el control especial a la compra y distribución de gasolina, aceite combustible para motor y queroseno a través de las estaciones de servicio automotriz y fluvial, contenidas en las Resoluciones números 9 del 24 de junio de 2009 y 8 del 24 de junio de 2010

2009

Resolución CNESTUPEFACIENTES 9 de 2009<Arriba>

Por medio de la cual se subroga la Resolución número 019 de 30 de octubre de 2008, "por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentación para la compra, venta, consumo, distribución, almacenamiento y transporte de las sustancias sometidas a control especial"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 6 de 2009<Arriba>

Por medio de la cual se amplía el plazo establecido en la Resolución número 019 de 30 de octubre de 2008, "por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentación para la compra, venta, consumo, distribución, almacenamiento y transporte de las sustancias sometidas a control especial"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2009<Arriba>

Por medio de la cual se amplía un término establecido en la Resolución número 019 de 30 de octubre de 2008, "por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentación para la compra, venta, consumo, distribución, almacenamiento y transporte de las sustancias sometidas a control especial"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 302 de 2009<Arriba>

(UAE Fondo Nacional de Estupefacientes) Por la cual se establecen los formatos de registro e informe para distribuidores mayoristas que comercializan medicamentos que contengan efedrina y pseudoefedrina, sola o en asociación fija con otros fármacos

Resolución CNESTUPEFACIENTES 22 de 2009<Arriba>

Por medio de la cual se modifica la Resolución 9 del 24 de junio de 2009 y se fijan cupos de distribución de combustibles en municipios de mayor afectación por cultivos ilícitos, "por medio de la cual se subroga la Resolución número 19 de 30 de octubre de 2008", "por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentación para la compra, venta, consumo, distribución, almacenamiento y transporte de las sustancias sometidas a control especial"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 16 de 2009<Arriba>

Por la cual se modifica y adiciona la Resolución número 2 de 10 de febrero de 2006, "por medio de la cual se crea el Grupo de Análisis y Evaluación Estadística del Observatorio de Drogas de Colombia , GAEES-ODC, y se dictan otras disposiciones"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 12 de 2009<Arriba>

Por la cual se modifica el Capítulo III - Administración de bienes, del instructivo expedido mediante Resolución 23 de 2006 del Consejo Nacional de Estupefacientes, "por medio de la cual se expide el instructivo que debe seguir la Dirección Nacional de Estupefacientes para la enajenación y administración de activos y demás bienes que forman parte del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado, FRISCO"

2008

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2008<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el instructivo expedido mediante la Resolución 023 de 2006 en relación con los Procedimientos de Enajenación de Bienes Incautados Administrados por la Dirección Nacional de Estupefacientes

Resolución CNESTUPEFACIENTES 22 de 2008<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el numeral 8.1.2.1 del literal a) Capítulo I del Instructivo expedido mediante la Resolución 023 de 2006, "por medio de la cual se expide el instructivo que debe seguir la Dirección Nacional de Estupefacientes para la enajenación y administración de activos y demás bienes que forman parte del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado, FRISCO"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 19 de 2008<Arriba>

Por medio de la cual se derogan unas disposiciones y se unifica la reglamentación para la compra, venta, consumo, distribución, almacenamiento y transporte de las sustancias sometidas a control especial

Resolución CNESTUPEFACIENTES 18 de 2008<Arriba>

Por medio de la cual se establecen unos criterios aplicables al trámite de expedición del Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes y se modifican unas disposiciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 14 de 2008<Arriba>

Por medio de la cual adopta el Reglamento Interno del Consejo Nacional de Estupefacientes, se crean unas Comisiones Técnicas Transitorias y se dictan otras disposiciones

2007

Resolución CNESTUPEFACIENTES 9 de 2007<Arriba>

Por medio de la cual se modifican algunos numerales del instructivo que debe seguir la Dirección Nacional de Estupefacientes para la enajenación y administración de activos y demás bienes que forman parte del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco)

Resolución CNESTUPEFACIENTES 8 de 2007<Arriba>

Por la cual se modifica la Resolución número 17 del 4 de octubre de 2001 que establece un procedimiento para la atención de quejas derivadas de los presuntos daños causados por la aspersión aérea con el herbicida glifosato, dentro del marco del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos

Resolución CNESTUPEFACIENTES 7 de 2007<Arriba>

Por la cual modifica una resolución, en el sentido de incluir a los municipios de El Bagre, Nechí, Peque, Remedios, Segovia, Tarazá y Zaragoza del departamento de Antioquia en el control especial del cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo)

Resolución CNESTUPEFACIENTES 6 de 2007<Arriba>

Por la cual se deroga la Resolución número 5 de 10 de febrero de 2006 y se modifica el control especial al cemento gris, la gasolina, la urea amoniacal, el aceite combustible para motor (A.C.P.M.) y el kerosene (petróleo), en los municipios de Barbacoas, Tumaco, Ricaurte, Túquerres, Samaniego, Policarpo, Ipiales, Leiva, Rosario, Sotomayor, Cumbitara, La Llanada, Roberto Payán, Olaya Herrera, Salahonda, La Unión, El Tambo, El Peñol, Linares y Taminango en el departamento de Nariño

Resolución CNESTUPEFACIENTES 26 de 2007<Arriba>

Por la cual se autoriza la erradicación de cultivos ilícitos en áreas de resguardos indígenas del país donde se hayan surtido procesos de consulta previa

Resolución CNESTUPEFACIENTES 16 de 2007<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el Numeral 2 del Literal b) Capítulo I del instructivo que debe seguir la Dirección Nacional de Estupefacientes para la enajenación y administración de activos y demás bienes que forman parte del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco)

Resolución CNESTUPEFACIENTES 14 de 2007<Arriba>

Por la cual se incluye en el control especial al sulfato de amonio, el carbón activado, el metabisulfito de sodio, el hidróxido de sodio (soda cáustica), el cloruro de calcio, el cloruro de potasio, el bicarbonato de sodio, el papel filtro, el cemento gris, la gasolina, la urea amoniacal, el aceite combustible para motor (A.C.P.M.) y el kerosene (petróleo), a los municipios de Juradó, Bahía Solano, Nuquí, El Litoral de San Juan y Bajo Baudó (Boca de Pepe y Pizarro) en el departamento de Chocó; al municipio de Buenaventura en el departamento de Valle del Cauca; a los municipios de Timbiquí y Guapi en el departamento de Cauca; y a los municipios de Santa Bárbara (Iscuandé), El Charco, La Tola y Olaya Herrera (Satinga) en el departamento de Nariño

2006

Resolución CNESTUPEFACIENTES 5 de 2006<Arriba>

Por la cual se deroga la Resolución número 11 de 2002 y se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, úrea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en los municipios de Barbacoas, Tumaco, Ricaurte, Túquerres, Samaniego, Policarpo, Ipiales, Leiva, Rosario, Sotomayor, Cumbitara, La Llanada, Roberto Payán, Olaya Herrera, Salahonda, La Unión, El Tambo, El Peñol, Linares y Taminango en el Departamento de Nariño y se dictan otras disposiciones, "por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, u rea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en los municipios de Barbacoas, Tumaco, Ricaurte, Túquerres, Samaniego, Policarpo, Ipiales, y Guapi; departamento de Nariño y se realizan algunas variaciones"

Resolución CNESTUPEFACIENTES 42 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el Artículo 12 del Reglamento Interno del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado, adoptado mediante Resolución número 27 de 2004

Resolución CNESTUPEFACIENTES 40 de 2006<Arriba>

Por la cual se incluye a los municipios de Caucasia, Cáceres, Valdivia, Puerto Valdivia, Yarumal, Campamento, Anorí, Amalfi, Maceo, Yolombó, San Roque, Cisneros, Vegachí y Yalí en el departamento de Antioquia en el control especial del cemento gris, gasolina, urea amoniacal, Aceite Combustible para Motor (ACPM) y kerosene (petróleo) y se dictan otras disposiciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 24 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se dictan medidas tendientes al control de la aviación civil y se dictan otras disposiciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 23 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se expide el instructivo que debe seguir la Dirección Nacional de Estupefacientes para la enajenación y administración de activos y demás bienes que forman parte del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado, FRISCO

Resolución CNESTUPEFACIENTES 20 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se concede autorización a la Policía Nacional Dirección Antinarcóticos para cultivar con fines experimentales, plantaciones de coca y hacer el seguimiento con herbicidas con destino experimental

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se crea el Grupo de Análisis y Evaluación Estadística del Observatorio de Drogas de Colombia , GAEES-ODC, y se dictan otras disposiciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 19 de 2006<Arriba>

Por la cual se incluye a los municipios de Valencia, Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano en el departamento de Córdoba en el control especial del cemento gris, gasolina, urea amoniacal, Aceite Combustible Para Motor (ACPM) y kerosene (petróleo) y se dictan otras disposiciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 18 de 2006<Arriba>

Por la cual se incluye en el control especial al cemento gris, la gasolina, la urea amoniacal, el Aceite Combustible Para Motor (ACPM) y el kerosene (petróleo), al municipio de San José del Palmar en el departamento de Chocó

Resolución CNESTUPEFACIENTES 17 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se aclaran unas resoluciones y se dictan otras disposiciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 15 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se dictan medidas relacionadas con el Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes con destino a la Dirección General Marítima

Resolución CNESTUPEFACIENTES 14 de 2006<Arriba>

Por medio de la cual se otorga una autorización al Ministerio de Defensa Nacional

2005

Resolución CNESTUPEFACIENTES 7 de 2005<Arriba>

Por medio de la cual se ajusta el valor del Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes

Resolución CNESTUPEFACIENTES 6 de 2005<Arriba>

Por medio de la cual se adopta como fuente de información oficial en materia de drogas el Observatorio de Drogas de Colombia, ODC, y se dictan otras disposiciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 28 de 2005<Arriba>

Por la cual se expide una autorización

Resolución CNESTUPEFACIENTES 15 de 2005<Arriba>

Por la cual se concede una autorización

Resolución CNESTUPEFACIENTES 12 de 2005<Arriba>

Por medio de la cual se concede autorización a la Policía Nacional Dirección Antinarcóticos para cultivar con fines experimentales, plantaciones de coca y hacer el seguimiento con herbicidas con destino experimental

2004

Resolución CNESTUPEFACIENTES 9 de 2004<Arriba>

Por la cual se fija el valor de los Certificados de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes

Resolución CNESTUPEFACIENTES 27 de 2004<Arriba>

Por la cual se adopta el reglamento del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y la Lucha contra el Crimen Organizado

Resolución CNESTUPEFACIENTES 19 de 2004<Arriba>

Por la cual se prorroga un plazo

Resolución CNESTUPEFACIENTES 18 de 2004<Arriba>

Por la cual se someten a los controles establecidos en la Resolución número 0016 de 2004 los municipios de Morales, San Pablo, Simití, Santa Rosa y Cantagallo en el departamento de Bolívar

Resolución CNESTUPEFACIENTES 17 de 2004<Arriba>

Por la cual se incluye en el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo), los municipios de Balboa, Mercaderes, Argelia, Florencia, Santa Rosa, Piamonte, Patía, San Sebastián, El Tambo, Suárez, Buenos Aires. Corinto, Caldono, Toribío y Jambaló en el departamento del Cauca

Resolución CNESTUPEFACIENTES 16 de 2004<Arriba>

Por la cual se aumentan los controles para el transporte de gasolina, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo) y se incluyen como sustancias químicas objeto de control administrativo ejercido por la Dirección Nacional de Estupefacientes

Resolución CNESTUPEFACIENTES 15 de 2004<Arriba>

Por la cual se incluye en el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento de Santander

Resolución CNESTUPEFACIENTES 14 de 2004<Arriba>

Por la cual se incluye en el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Guainía

Resolución CNESTUPEFACIENTES 13 de 2004<Arriba>

Por la cual se modifica el Parágrafo Segundo del Artículo 7o. de la Resolución 4 de 2002 y se dictan otras disposiciones, "por medio del cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Meta y se realizan algunas variaciones"

2003

Resolución CNESTUPEFACIENTES 9 de 2003<Arriba>

Por medio de la cual se adoptan medidas tendientes a incrementar el control sobre las actividades marítimas

Resolución CNESTUPEFACIENTES 31 de 2003<Arriba>

Por la cual se modifica el artículo 5° de la Resolución número 13 del 27 de junio de 2003 mediante la cual se adopta un nuevo procedimiento para el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos

Resolución CNESTUPEFACIENTES 18 de 2003<Arriba>

Por la cual se incluye en el control especial al cemento gris, gasolina, úrea amoniacal, aceite combustible para motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo), en el departamento del Casanare

Resolución CNESTUPEFACIENTES 17 de 2003<Arriba>

Por la cual se incluye en el control especial al cemento gris, gasolina, úrea amoniacal, aceite combustible para motor, (ACPM) y kerosene (petróleo), el departamento de Huila

Resolución CNESTUPEFACIENTES 14 de 2003<Arriba>

Por la cual se reglamenta la integración de los Consejos Seccionales de Estupefacientes

Resolución CNESTUPEFACIENTES 13 de 2003<Arriba>

Por la cual se revocan las Resoluciones números 1 del 11 de febrero de 1994 y 5 del 11 de agosto de 2000 y se adopta un nuevo procedimiento para el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos

Resolución CNESTUPEFACIENTES 12 de 2003<Arriba>

Por la cual se adiciona la Resolución número 9 de 1987

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2003<Arriba>

Por medio de la cual se fija el valor de los certificados de carencia de informes por tráfico de estupefacientes

2002

Resolución CNESTUPEFACIENTES 9 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en los municipios de Morales, San Pablo, Simití, Santa Rosa, Cantagallo, departamento de Bolívar y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 8 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Vichada y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 7 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Vaupés y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 6 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Putumayo y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 5 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Guaviare y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 4 de 2002<Arriba>

Por medio del cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Meta y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 3 de 2002<Arriba>

Por medio del cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Caquetá y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 2 de 2002<Arriba>

Por medio del cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Arauca y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 11 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, u rea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en los municipios de Barbacoas, Tumaco, Ricaurte, Túquerres, Samaniego, Policarpo, Ipiales, y Guapi; departamento de Nariño y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 10 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en los municipios de Tibú, el Tarra, San Calixto, Teorama y Sardinata, departamento de Norte de Santander y se realizan algunas variaciones

Resolución CNESTUPEFACIENTES 1 de 2002<Arriba>

Por medio de la cual se modifica el control especial al cemento gris, gasolina, urea amoniacal, aceite combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo), en el departamento del Amazonas y se realizan algunas variaciones

2001

Resolución CNESTUPEFACIENTES 18 de 2001<Arriba>

Por medio de la cual se concede autorización a la Policía Nacional Dirección Antinarcóticos para cultivar con fines experimentales, plantaciones de coca, amapola y marihuana y poseer semillas para el cultivo de plantas de las cuales se produzcan sustancias estupefacientes y que tengan destino experimental

Loading...